Analizando visualmente la película y gracias a la tercera dimensión, la mente se recrea en espacios virtuales de mucha belleza y colorido, los detalles como texturas y brillos fueron muy bien planeados y ejecutados. Los nativos Na'vi son bellos, en particular, y me agrada el vículo emocional y "neuronal" que se establece entre ellos y las otras criaturas de Pandora, pero no me puedo quitar de la cabeza que he visto algo similar en otro lado.
Justo cuando vi el trailer y escuché parte de la trama de la película me vinieron a la mente pasajes de Hyperion (1989), novela de Dan Simmons; espcíficamente cuando se describen a los éxters, seres humanos que abandonaron la Tierra y desarrollaron características físicas distintas, como el color de la piel desde azul a plateado, y también se volvieron más altos y delgados por la baja fuerza gravitacional de los sistemas en que vivían -y que después fueron nombrados como los 7 pecados capitales y sus demonios- y algunos más tuvieron alas. Pandora se asemeja a las descripciones del mundo de los Templarios, Bosquecillo de Dios que fue quemado por El Vaticano, destruyendo todo y masacrando a los seres vivos de ese planeta. Aunque para mí sea una semejanza demasiado directa quizá solo sea una muestra de los "lugares comunes" y en este caso, las historias que se repiten y que tienen éxito porque el espectador o lector se siente identificado y en algunos casos se siente culpable.
Más tarde recordé otra película de mi infancia, Zack y Crista y en ese momento, miles de foquitos azules y morados encendieron dentro de mí al grito de ¡Eureka! aunque quizá sonó mas a un ¡A huevo! Porque esa sensación de déjà vu quedó completamente explicada.Muchas cosas se parecen, la destrucción de la reserva donde viven los seres extraños y mágicos, por maquinotas enormes y ruidosas, la relación sentimental entre la heredera del poder mágico con uno de los títeres del tirano destructor y hasta los seres voladores. Pero lo que más se parece es la importancia de la naturaleza y en específico, de un árbol sagrado, que se convierte en refugio de la comunidad y cuyas semillas brillantes deben ser protegidas por todos los nativos para la preservación de la especie.
Me molesta mucho ver algo que se asemeja a otra cosa, me parece una ofensa a la creatividad y me lleva a pensar que todo es una repetición decadente, un fractal invertido y que muchos no se dan cuenta de la tomada de pelo. Ya sean todas las historias copias de las copias o víctimas de los lugares comunes, Hyperion, Zack y Crista y ahora Ávatar, son exponenetes dentro de sus géneros, de la importancia de la preservación ecológica y también de las culturas nativas. Si no conocen ninguna, sería bueno que vean las películas -Avatar en 3D si es posible- y lean el libro.
En Youtube
Zack y Crista http://www.youtube.com/watch?v=7ro2gQOWNGE
En Wikipedia el resumen de Hyperion http://es.wikipedia.org/wiki/Hyperion_(novela)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario